Después de hablar de entrenamiento de fuerza, esta semana en el blog os proponemos explicar la fase de frenado y compararla en el movimiento concéntrico de la sentadilla gravitacional e inercial. Para ello, contamos con la colaboración del Pedro Sebastián, Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Las conclusiones de este estudio son de gran interés para la mejora del rendimiento y la prevención de lesiones. Sigue leyendo y te lo explicamos.
Cómo ya comentamos en el post anterior, el entrenamiento de la fuerza, está evolucionando debido a la aparición de nueva instrumentación como son los encoders. Estos aparatos permiten medir la velocidad, y así controlar la intensidad y el volumen de entrenamiento.
Por ello, se hace crucial tener un valor de referencia que nos indique las progresiones obtenidas en esta cualidad física (la fuerza) con mayor exactitud. Este valor es el de la velocidad. El problema viene cuando en diferentes estudios como el de Sánchez-Medina et al. (2010) afirman que en la mayoría de los ejercicios de fuerza (ejercicios con cargas medias-ligeras), en la parte concéntrica del levantamiento, existe una fase propulsiva y otra de frenado. Asimismo, comentan que el movimiento empieza con una velocidad “0”, tras esto, se produce una aceleración (a) donde a ≥ gravedad (g), en la que se alcanza, el pico máximo de potencia y velocidad, para posteriormente, desacelerar la barra (fase de frenado) y volver a velocidad “0” al final del recorrido. No ocurre lo mismo, en el levantamiento de ejercicios con cargas altas, concretamente estos autores descubrieron, para el ejercicio de press de banca, que a partir de 76,1 ± 7,4% 1RM, y una velocidad media (VM) de 0,53 ± 0,07 m/s la fase de frenado desaparece, coincidiendo VM=VMP y Potencia media (PM)=Potencia media propulsiva (PPM), es decir, en ningún momento P<0.Por lo tanto la VMP, la podemos definir como la velocidad obtenida gracias a los valores medios de la fase acelerativa.
Fase de frenado y velocidad
Por lo tanto, y a la vista de lo expuesto se pueden escoger diferentes tipos de velocidades (VM, VMÁX,VMP) para estimar la intensidad. La velocidad media de la fase concéntrica (VM) hace referencia a los valores medios de la velocidad de toda la fase concéntrica, es decir, contabiliza tanto la fase propulsiva como la de frenado; la velocidad máxima (VMÁX) es el punto donde la función de la velocidad con respecto al tiempo, alcanza su máximo; y por último, velocidad media propulsiva (VMP) son los valores medios únicamente de la fase propulsiva (aceleración positiva).
Pues bien, de todos estos valores, el que se debe observar es la velocidad media propulsiva (VMP). Es decir, usaremos la VMP que desarrolla la barra en la fase concéntrica, como predictor de la intensidad (% de 1RM) que utilizamos en cada serie (Sanchez-Medina, Perez, & Gonzalez-Badillo, 2010). Este método nos lleva a calcular con más precisión la carga a utilizar, debido a que el (% de 1RM) y la VMP tienen una relación muy estrecha y cerrada R2=0,98, independientemente del nivel de los sujetos (J. J. González-Badillo & Sánchez-Medina, (2010)- Picerno et al., (2016)).
Este término es importante, ya que si se calcula la potencia o el RM con la VM de todo el recorrido concéntrico, puede llevar a error en la predicción de carga a utilizar para porcentajes de RM medios-bajos, ya que la VM sería inferior al contabilizar la fase de desaceleración, donde la fuerza se está desarrollando en el sentido contrario al movimiento. Por ello, Sánchez-Medina et al.(2010) concluyeron destacando la importancia de los valores mecánicos medios de la fase acelerativa para el control y la evaluación del entrenamiento de fuerza.
Recientemente, desarrollé un ensayo clínico tutorizado por el doctor Fernando Martín Rivera en el que comparábamos las variables cinética y cinemática en el ejercicio de la sentadilla entre dispositivos inerciales (Epte inertial) y peso libre, para de esta forma, orientar y dar información a los diferentes profesionales de la actividad física y del deporte.
Los resultados obtenidos se muestran a continuación (ya sean en formato de tabla o en gráfica):
Tabla1. Estadísticos descriptivos de las pruebas T para el ejercicio de sentadilla en máquina Epte vs sentadilla gravitacional.
Tabla 2. Correlaciones pruebas T.
Como podemos observar en las tablas, ante una carga igualada (en ambos tipos de ejercicio utilizamos la carga con la que el sujeto obtenía su máxima potencia media) no hay diferencias significativas ni en la VMP, ni en la VMÁX, pero si en la VM. Además choca un dato; la VM en sentadilla gravitacional es menor que la VMP (prueba 2: VM=0,84 m/s frente a VMP=0,92 m/s). Sin embargo, en la sentadilla con máquina inercial la VM es mayor a la VMP para ambas pruebas (prueba 2: VM=1,06 m/s frente a VMP=1,02 m/s). Esta diferencia se puede apreciar y explicar debidamente fijándonos en la figura 2. Observamos como en la sentadilla con barra, la velocidad consigue un pico muy pronunciado al final de la fase concéntrica y baja rápidamente (desacelera), es decir, tiene una gran pendiente negativa. Este tramo donde se deja de acelerar es la fase de frenado y al tener la pendiente de esas características hace que la VM en la sentadilla gravitacional sea menor que la VMP en el mismo ejercicio. Por el contrario, en la sentadilla con máquina inercial, fijándonos en la misma gráfica, vemos como el pico donde se consigue la VMÁX es más llano. Además la pendiente de caída donde se deja de acelerar no es tan grande. Este hecho hace que en este caso la VM en la inercial sea mayor que la VMP en el mismo aparato. Estas diferencias en la pendiente y en la fase de frenado son las que hacen que haya diferencias significativas en la VM y no en la VMP para ambas pruebas.
Por lo tanto a falta de estudios científicos, se puede decir que en sentadilla con peso libre, dentro de la fase concéntrica hay una fase de frenado mayor que en la inercial.
Además debido a las características mecánicas de la máquina isoinercial EPTE® Inertial Concept, creo que la fase de frenado de esta, no se produce por el sujeto que realiza el ejercicio sino que es la propia máquina la que lo produce, ya que al final de la fase concéntrica la cuerda de la que estamos tirando se ha desenrollado del eje y por lo tanto el radio efectivo es menor, este acontecimiento hace que para una velocidad angular instantánea, la velocidad lineal decrezca aunque se estén imprimiendo fuerzas propulsivas Vlineal= W×Refectivo. Aunque esto, habría que demostrarlo en futuras investigaciones poniendo electromiografía (EMG) en los grupos musculares implicados principalmente, para de esta forma, saber si dejan de actuar en la parte final de la fase concéntrica o por el contrario, siguen activos.
Pedro Sebastián
En consecuencia, y a la espera de aumentar el número de investigaciones, con mayor peso científico, podríamos decir, que en la máquina inercial EPTE® Inertial Concept a diferencia del ejercicio tradicional, no existe fase de frenado, es decir, se están aplicando fuerzas propulsivas en todo el rango de movimiento, con todos los beneficios que esto conlleva a nivel muscular, mejorando de esta forma el rendimiento y favoreciendo la prevención de lesiones.
Si te ha gustado este post, también puedes leer:
Ciclo estiramiento-acortamiento (CEA) y su importancia en el rendimiento físico